top of page

ACERCA DE CAMBS

El Centro de Análisis y Medición del Bienestar Social, A. C. (CAMBS) es una institución pública no lucrativa que pertenece a la red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) creada en 2008, con número de Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT) 1703250

"Comprometidos con el desarrollo de México"

Nuestros Valores

El código de ética de CAMBS se basa en tres preceptos fundamentales: honestidad, respeto y profesionalismo.

 

Con Nuestros Colaboradores

El trato con nuestros colaboradores se basa en el respeto, la confianza y la honestidad.

 

Buscamos que todos los colaboradores encuentren un espacio en el que se puedan desarrollar tanto en el Ć”mbito profesional como en el personal.  Usamos de manera prudente y rentable los recursos, teniendo en cuenta las mĆ”s altas normas de conducta Ć©tica y legal en todas nuestras prĆ”cticas y transacciones que realizamos.

Con Nuestros Patrocinadores

Tenemos el compromiso de llevar a cabo negociaciones honestas y equitativas.

A nuestros patrocinadores entregamos información oportuna y completa a fin que los procesos que realizamos sean claros y transparentes.

Con el Gobierno

No nos pronunciamos por ninguna fijación ideológica ni partidista, pero CAMBS estĆ” comprometido a dar a conocer al pĆŗblico en general los resultados que se obtengan de los estudios que realice con la finalidad de contribuir al debate sobre temas relacionados con el desarrollo social de la población mexicana.

Al cumplir con las disposiciones de nuestro código de ética, aseguramos que el trabajo realizado en CAMBS se lleve a cabo en un ambiente de cordialidad, respeto y profesionalismo, basado en la honestidad y la transparencia.

Nuestros Objetivos

Consolidarnos como un grupo de investigación reconocido especalista en temas sociales y de polĆ­tica pĆŗblica sobre el bienestar  de la población mexicana.

Generar información estadĆ­stica sobre pobreza y desigualdad, migración, educación y mercado laboral,  niveles socioeconómicos de vida, salud poblacional, electrificación rural, sustentabilidad y desarrollo comunitario, asĆ­ como de cualquier Ć”rea o materia relacionada con el desarollo social de MĆ©xico.

Promover el desarrollo de nuevas tƩcnicas para analizar el desarrollo social de MƩxico, asƭ como en todas las Ɣreas de la actividad humana

bottom of page